Galería

  • ¿Por qué este blog? Curando ansiedades

    Pues bien este es un blog que más que todo pretendo que me ayude a recordar ciertas cosas que suelo olvidar cuando estoy en la acción de...
  • Materiales Descargables para Primaria

     Material de descarga para ayuda a padres de familia y profesores de primaria.Se trata del material TIPSTIPS 1ero de PrimariaTIPS 2do de...
  • Desarrollo y dejar ir

    ¿En qué momento del desarrollo mi hijo cambió? En las primeras experiencias se vislumbraba un futuro diferente al de hoy...  Hoy no...
  • Reyes Magos y Juguetes

    El tradicional caminar de los Reyes Magos rumbo a la búsqueda perfecta del juguete deseado. Muchas veces no es lo que se espera. Y otras tantas...
  • Educación un derecho, no un privilegio

    Hace poco se dio a conocer una noticia que a muchos nos pudiera interesar y es que un sitio de internet Coursera brinda cursos gratis y en línea...
  • Verano: Actividades en el Museo gratis

    Me acabo de topar por invitación de un amigo con está promoción del Instituto Nacional de Bellas Artes en México y me parece excelente. Se trata...
  • ESTIMULACIÓN TEMPRANA: 1er mes

    Bebé 1 mes ¿Cómo llevar a cabo la estimulación temprana? ¿Bajo que condiciones? Para llevarse a cabo la estimulación es un pequeño es...
  • ESTIMULACIÓN TEMPRANA: De 0 a 12 meses

    Quisiera compartir estos principios de estimulación temprana que mi padre me dio mientras mi pequeño crecía.   Se trata  de un...
  • Método de Pasamos a lo siguiente

    Este le he intitulado Pasamos a lo siguiente. Se trata simplemente de cambiar rápidamente la actividad, veamos el ejemplo más clásico. Mi hijo...
  • ¿Cómo acabar con los reproches?

    Me es difícil , lo siento si este blog es simplemente para mostrar quejas o pura desesperación. Mi pequeño hijo de 4 años simplemente a veces me...
  • ¿Por qué este blog? Curando ansiedades

    Pues bien este es un blog que más que todo pretendo que me ayude a recordar ciertas cosas que suelo olvidar cuando estoy en la acción de...
  • Materiales Descargables para Primaria

     Material de descarga para ayuda a padres de familia y profesores de primaria.Se trata del material TIPSTIPS 1ero de PrimariaTIPS 2do de...
Previous Next

sábado, 7 de enero de 2012

ESTIMULACIÓN TEMPRANA: 1er mes

Bebé 1 mes

¿Cómo llevar a cabo la estimulación temprana? ¿Bajo que condiciones?

Para llevarse a cabo la estimulación es un pequeño es necesario que se encuentre en estado de alerta, es decir, despierto y sin llanto. Tener los elementos necesarios para la estimulación temprana. Se debe observar la respuesta en los siguientes rubros:

  • Mímica
  • Expresión motora
  • Interés y atención
  • Condición física
  • Condición mental
  • Cansancio
PRIMER MES

Objetivos
  1. Facilitar al bebé entablar sus primeros contactos con el mundo exterior
  2. Ayudar al enderezamiento de la cabeza, control del tronco y extensión de miembros superiores.
  3. Llevar las manos a la boca
  4. Reaccionar frente a estímulos visuales y auditivos.
Material
  • Sonajeros que sirvan para la estimulación auditiva
  • Cuña (30x40x5 a 0)
  • Guantes para masaje de diferentes texturas
  • Aceites vegetales (almendra, manzanilla, oliva, áloe)
  • Móviles de colores intensos (cochecitos, pelotas, peluches)

Actividades de estimulación

Motricidad Gruesa
    Posición Prona
  • Déjelo desnudo para que pueda mover libremente el cuerpo
  • Cámbielo de posición frecuentemente, privilegiando la posición prona
  • Relaje brazos (tomándolo por las manos y ejercitando sacudidas suaves, de arriba hacia abajo, hasta los hombros) y las piernas (ponga sus manos debajo de las corbas del bebé y sacuda hacia arriba ligeramente sus piernas)
  • Varíe las posiciones en las que lo carga: en forma lateral, en prona, vertical sobre el pecho y sentado con la espalda apoyada en el cuerpo del estimulador.
  • Coloque el niño en posición prona sobre la cuna.
  • Estimule la parte superior de la espalda hacia la línea media para que el niño levante la cabeza. Realice esta misma actividad acostando al bebé sobre el pecho del estimulador.
  • Realice masaje Vimala y texturas.
Motricidad fina
  • Estimule el dorso de la mano para que el bebé la abra
  • Masajee la palma de las manos con diferentes texturas, propiciando la apertura de las manos.
  • Coloque objetos ligeros en la mano del niño
  • Lleve las manos del niño a la línea media de su cuerpo
Visual

  • Pasee al niño en lugares con sombras y otros iluminados para que perciba diferentes estimulos luminosos.
  • Coloque al niño de forma que pueda hacer candado visual con él (a unos 20 cm y a la altura de los ojos)
  • En esa misma posición muévase de izquierda a derecha para que el bebé haga seguimiento visual.
  • Muéstrele objetos variados moviéndolos, hasta que los pierda de vista, de izquierda a derecha y viceversa. Asegúrese de que el objeto se diferencie del fondo.
  • Coloque encima de su cuna móviles de colores y formas diferentes. Cámbienlo continuamente.

Auditiva

  • Háblele mientras lo alimenta, lo viste y lo cambia.
  • Permita que el niño escuche los latidos del corazón materno ( y paterno si es posible) al acurrucarlo sobre el pecho.
  • Permita que el niño escuche diferentes sonidos corporales como palmadas, chasquidos de dedos, besos, etc.
  • Bríndele la oportunidad de escuchar diversos sonidos ambientales como el agua que corre, sonido del teléfono, timbre.
  • Emita sonidos fuera del campo visual del bebé.

Táctil

  • Realice la técnica de masaje de Vimala Schneider
  • Durante el baño frótelo con diferentes esponjas
  • Fricciónelo delicadamente con la toalla mientras lo seque.
Lenguaje

  • Identifique los diferentes tipos de llanto del bebé (dolor, hambre, cansancio y disgusto)
  • Converse con el bebé en un tono de voz normal y en lenguaje de "adulto"
  • Propicie una succión vigorosa. Ayúdale a llevarse la mano a la boca.
  • Observe una reacción del niño cuando lo está alimentando. Estimule la reacción periférica de la boca con el pezón, chupón o dedo.

Socioafectiva
  • Respete los ciclos de sueño vigilia del bebé
  • Exprese afectos dentro del núcleo familiar
  • Acaricielo y hablele mientras lo atiende
  • Aliente toda forma de expresión del bebé (imite sus gorgojeos, etc.)





No hay comentarios:

Publicar un comentario