Galería

sábado, 8 de junio de 2013

Desarrollo y dejar ir



¿En qué momento del desarrollo mi hijo cambió?
En las primeras experiencias se vislumbraba un futuro diferente al de hoy... 
Hoy no quiere concentrarse ni esforzarse lo suficiente para aprender como los demás niños de su edad, tampoco encuentra el lugar idóneo para que se desenvuelva de acuerdo al potencial y capacidades que tiene.
¿Cuando se separó? 
Y ¿qué puede hacerse ahora de acuerdo a las propias posibilidades económicas y sociales de,yo, su madre?

Ver más...

sábado, 5 de enero de 2013

Reyes Magos y Juguetes


El tradicional caminar de los Reyes Magos rumbo a la búsqueda perfecta del juguete deseado. Muchas veces no es lo que se espera. Y otras tantas se vuelve una espera interminable en las largas colas de pago. Es también una época que nos recuerda la emoción de poder conseguir eso que tanto añorábamos el juguete que los Reyes Magos traerían a nuestra casa, escondido, en el zapato y por supuesto no podíamos pensar que sólo fuera en nuestra casa, sino en el de la tía, el tío, la abuelita y cuanto familiar pensáramos nos podrían traer lo deseado los Reyes Magos.

En algunos lugares hasta van a visitarles los Reyes Magos con dulces para los niños.


El día de la Epifanía, cuando esos antiguos Reyes Magos viniendo de oriente y guiados por la estrella de Belén llegaron a adorar al niño Jesús, haciendo presentes muy importantes para la época y que ayudarían en demasía a la economía de los padres, que durante 9 meses pidieron posada. Épocas distintas y sin embargo tan vigentes, la pobreza sigue siendo un mal que atañe a muchas personas en muy diferentes circunstancias.

La travesía del día hoy puede deberse a la evocación que hacemos de manera generalizada y a veces mal informada de ver en cada uno de los pequeños a Jesús. Cada pequeño con su inocencia y espontaneidad ilumina los momentos del día. Es tan corto el tiempo de los pequeños cuando son niños, que es indispensable también disfrutar estos momentos rodeados de tradiciones y de la familiaridad de los seres queridos.



Lo más divertido es la búsqueda, el envío en globo de la carta, su elaboración, la ayuda prestada a los reyes por las noches, con cielos estrellados como el de hoy. La sonrisa del pequeño buscando el regalo en toda la casa, disfrutar como juega, como abre esos presentes. Y después estar en familia para  compartir ese pedazo de rosca con chocolate caliente. Una tradición que nos invita a volver a reunirnos y que a quién le ha salido al encuentro en su pedazo de rosca el "niño " que no es un monito, significa que requiere de Jesús en su vida y en su corazón y como ha sido todo un privilegio le tocará compartir ese mismo con los "tamales" el próximo Día de la Candelaria.


rosca de reyes


Ver más...

martes, 24 de julio de 2012

Educación un derecho, no un privilegio

Hace poco se dio a conocer una noticia que a muchos nos pudiera interesar y es que un sitio de internet Coursera brinda cursos gratis y en línea pero de reconocidas universidades, con el lema "La Eduación es un Derecho , no un Privilegio"  como lo afirmo la profesora Daphne Koller de Stanford junto a la colega Andrew Ng, quiénes lanzaron a principios de este año esta propuesta. Coursera ofrece cursos gratuitos y un certificado al culminar las versiones virtuales de las tradicionales clases presenciales. 

Puedes consultar los cursos haciendo click aquí.

En sus inicios se ofrecía cursos de cuatro universidades estadounidenses tales como Princeton y Stanford, pero su oferta académica comenzó a aumentar con la llegada de institutos como la Universidad Duke University, la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL) en Suiza y la Universidad de Edimburgo en Escocia.


Este centro universitario diseñó sus cursos en línea para involucrar a los estudiantes, y los complementa el uso de las redes sociales.  En principio Coursera ofrece sus cursos gratis aunque en un futuro podría llegar a cobrar por la finalización del curso o al ofrecer una conexión entre empresas y empleados calificados. Pagar las cuentas no es un tema que de todos modos preocupe a Coursera, gracias al generoso respaldo de 3,7 millones de dólares de la Universidad de Pensilvania y el Instituto de Tecnología de California, así como los fondos de la empresa Kleiner Perkins Caufield & Byers. Por su parte, otros centros educativos han aumentado su oferta de cursos en internet. 


¿Te animarías a cursar uno de estos módulos que se ofrecen?
¿Te parece interesante la propuesta?





Ver más...

sábado, 14 de julio de 2012

Verano: Actividades en el Museo gratis

Me acabo de topar por invitación de un amigo con está promoción del Instituto Nacional de Bellas Artes en México y me parece excelente.
Se trata de los Descubridores del Verano 2012, un homenaje a José María Velasco, quien fuera un paisajista mexicano muy sobresaliente, por aquí una nota.

Sin embargo está ocasión se ofrece que:

"Los recintos culturales participantes ofrecerán a todo el público inscrito en la Promoción actividades familiares: talleres, visitas guiadas y varios tipos de eventos culturales, en los que podrás descubrir un mundo de experiencias que llevan al conocimiento. Anímate, diviértete y pasa tiempo con tu familia. ¡Acércate a tus museos! Ellos tienen siempre un descubrimiento para ti".

Es por ello que la inscripción a este programa tan interesante será al menos en la Ciudad de México en Bellas Artes el día de mañana 15 de julio en el que La Promoción Nacional de Verano abre para el público general: niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Se entregarán distintivos para los niños que serán pulseras y para adolescentes, adultos y adultos mayores serán credenciales. Con la credencial se puede entrar a visitar cualquier museo que participe en cualquier estado.


Lo primero que se tiene que hacer es entrar a "Museos participantes", seleccionar el estado y al ver  el listado de todos los museos participantes, seleccionar el de nuestra elección. No dejes perder la oportunidad de visitar casi cualquier recinto cultural en la Ciudad de México y los demás estados y platicar como lo dice la promoción... lo que descubriste.
Ver más...

sábado, 7 de enero de 2012

ESTIMULACIÓN TEMPRANA: 1er mes

Bebé 1 mes

¿Cómo llevar a cabo la estimulación temprana? ¿Bajo que condiciones?

Para llevarse a cabo la estimulación es un pequeño es necesario que se encuentre en estado de alerta, es decir, despierto y sin llanto. Tener los elementos necesarios para la estimulación temprana. Se debe observar la respuesta en los siguientes rubros:

  • Mímica
  • Expresión motora
  • Interés y atención
  • Condición física
  • Condición mental
  • Cansancio
PRIMER MES

Objetivos
  1. Facilitar al bebé entablar sus primeros contactos con el mundo exterior
  2. Ayudar al enderezamiento de la cabeza, control del tronco y extensión de miembros superiores.
  3. Llevar las manos a la boca
  4. Reaccionar frente a estímulos visuales y auditivos.
Material
  • Sonajeros que sirvan para la estimulación auditiva
  • Cuña (30x40x5 a 0)
  • Guantes para masaje de diferentes texturas
  • Aceites vegetales (almendra, manzanilla, oliva, áloe)
  • Móviles de colores intensos (cochecitos, pelotas, peluches)

Actividades de estimulación

Motricidad Gruesa
    Posición Prona
  • Déjelo desnudo para que pueda mover libremente el cuerpo
  • Cámbielo de posición frecuentemente, privilegiando la posición prona
  • Relaje brazos (tomándolo por las manos y ejercitando sacudidas suaves, de arriba hacia abajo, hasta los hombros) y las piernas (ponga sus manos debajo de las corbas del bebé y sacuda hacia arriba ligeramente sus piernas)
  • Varíe las posiciones en las que lo carga: en forma lateral, en prona, vertical sobre el pecho y sentado con la espalda apoyada en el cuerpo del estimulador.
  • Coloque el niño en posición prona sobre la cuna.
  • Estimule la parte superior de la espalda hacia la línea media para que el niño levante la cabeza. Realice esta misma actividad acostando al bebé sobre el pecho del estimulador.
  • Realice masaje Vimala y texturas.
Motricidad fina
  • Estimule el dorso de la mano para que el bebé la abra
  • Masajee la palma de las manos con diferentes texturas, propiciando la apertura de las manos.
  • Coloque objetos ligeros en la mano del niño
  • Lleve las manos del niño a la línea media de su cuerpo
Visual

  • Pasee al niño en lugares con sombras y otros iluminados para que perciba diferentes estimulos luminosos.
  • Coloque al niño de forma que pueda hacer candado visual con él (a unos 20 cm y a la altura de los ojos)
  • En esa misma posición muévase de izquierda a derecha para que el bebé haga seguimiento visual.
  • Muéstrele objetos variados moviéndolos, hasta que los pierda de vista, de izquierda a derecha y viceversa. Asegúrese de que el objeto se diferencie del fondo.
  • Coloque encima de su cuna móviles de colores y formas diferentes. Cámbienlo continuamente.

Auditiva

  • Háblele mientras lo alimenta, lo viste y lo cambia.
  • Permita que el niño escuche los latidos del corazón materno ( y paterno si es posible) al acurrucarlo sobre el pecho.
  • Permita que el niño escuche diferentes sonidos corporales como palmadas, chasquidos de dedos, besos, etc.
  • Bríndele la oportunidad de escuchar diversos sonidos ambientales como el agua que corre, sonido del teléfono, timbre.
  • Emita sonidos fuera del campo visual del bebé.

Táctil

  • Realice la técnica de masaje de Vimala Schneider
  • Durante el baño frótelo con diferentes esponjas
  • Fricciónelo delicadamente con la toalla mientras lo seque.
Lenguaje

  • Identifique los diferentes tipos de llanto del bebé (dolor, hambre, cansancio y disgusto)
  • Converse con el bebé en un tono de voz normal y en lenguaje de "adulto"
  • Propicie una succión vigorosa. Ayúdale a llevarse la mano a la boca.
  • Observe una reacción del niño cuando lo está alimentando. Estimule la reacción periférica de la boca con el pezón, chupón o dedo.

Socioafectiva
  • Respete los ciclos de sueño vigilia del bebé
  • Exprese afectos dentro del núcleo familiar
  • Acaricielo y hablele mientras lo atiende
  • Aliente toda forma de expresión del bebé (imite sus gorgojeos, etc.)





Ver más...

viernes, 9 de diciembre de 2011

ESTIMULACIÓN TEMPRANA: De 0 a 12 meses


Quisiera compartir estos principios de estimulación temprana que mi padre me dio mientras mi pequeño crecía.   Se trata  de un programa de estimulación que va desde los 0 a 12 meses. La estimulación para un pequeño debe iniciar los primeros días de la vida de un niño. Ese pequeñito la necesita para ir desarrollando esas conexiones cerebrales, ayudando al pequeño a aprovechar sus potencialidades y de igual forma no acelerar su desarrollo.

La estimulación temprana consiste en incitar al niño a participar en actividades mediante las cuales pueda aprender algo bueno y útil, ya que en este período de 0 a 12 meses es en la única manera en la que aprende. La estimulación es variada, se le debe motivar al pequeño además de alentarle a que participe, sin forzar.  Se recomienda que el niño siempre permanezca en contacto con personas y por lo general la estimulación debe ser donada por los padres o familiares.


Por ello aquí pueden acceder de acuerdo al mes de estimulación.


Estimulación de 0 a 1 mes de nacimiento
Estimulación de 2do mes
Estimulación 3er mes
Estimulación 4to mes
Estimulación 5to mes
Estimulación 6to mes
Estimulación 7mo mes
Estimulación 8vo mes
Estimulación 9no mes
Estimulación 10mo mes
Estimulación 11vo mes
Estimulación 12v0 mes



Ver más...

martes, 10 de mayo de 2011

Método de Pasamos a lo siguiente


Este le he intitulado Pasamos a lo siguiente.

Se trata simplemente de cambiar rápidamente la actividad, veamos el ejemplo más clásico.
Mi hijo  ha decidido por él mismo que no sólo quiere ver la tv por la hora que le deje mientras las vacaciones o mientras se lo ganó o como haya sido, vio ya la televisión por casi dos horas aunque para el no fue nada.
Mientras has terminado con él de hacer una otra actividad, como jugar con plastilina te dejó, dijo que iría por algún otro miembro de la familia y sin más te ha dejado colgada con todo el material, el motivo: muy simple había una computadora prendida y el otro miembro de la familia decidió dejarle sin supervisión alguna, usualmente no tendrías inconveniente es más es hasta más fácil.
(Levantas con calma las cosas de la plastilina y te vas a hacer tus cosas, al fin y al cabo estas de vacaciones)
Pero no es el caso y no deberías hacer eso y menos con un pequeño de 4 años que decide de una vez por todas dejarte en medio de una actividad y decidir que va hacer porque al final el mensaje que le llega en su cabecita es que lo que le has pedido no tiene nada de importancia y que no tiene porque seguir lo que le dices si al fin y al cabo nadie dice nada.

Solución:

Hablarle y atraerlo a ti, esto ya es difícil, sobretodo que vaya al lugar donde te dejo y te ayude a recoger pero logralo, pídeselo aunque sea poco a poco, con palabras de porque me dejaste, te estoy esperando, vamos a levantar y después me dices que cosa tan excitante habías estado haciendo y que te hizo retirarte de aquí.

Una vez levantado todo, le preguntas y cambias pronto de actividad. Propones algo que seguro no va a rechazar o sabes que no se resistirá mucho.
En mi caso propuse jugar con una autopista y poner música de los cars.
Al principio me gritó y refunfuño muchísimo, pateo, y bueno casi pierdo la paciencia. Y es que ahí aplique la cosa de ¿haz visto en la calle a los niños que gritan a sus papás, ¿si?
Pues así te ves y no me gusta nada.

Terminado el pequeño berrinche y digo todo esto pasa por esos momentos en los que nuestra pereza prevaleció sobre nuestra voluntad de hacernos notar como los dirigentes de las actividades de nuestro retoño de 4 años.




Armada de paciencia y con un poco de astucia, hasta estoy escribiendo este post recomendando ante todo el Método de Pasamos a los Siguiente antes de que tu pequeño insista en la otra actividad que no le tienes permitida debido a que ya ha pasado mucho tiempo frente al televisor como para cambiarlo por otro como lo es la computadora.
A veces dar razones es "too much" para mi hijo que no me entiende a la primera, y es que hay niños que si, a la primera.
Pero mi hijo vamos no es de ese reaccionar y doy gracias al Cielo por esa personalidad que va hacer que cuestione antes de seguir.

Método: PASAMOS A LO SIGUIENTE después por supuesto de haber dado las explicaciones.
Ya vimos TV por hoy, vayamos a jugar un poco con tu autopista ( sí cuesta, sobretodo uno que es mujer y que no le entran esos juegos, pero con dos o tres minutos basta para que él mismo se interese y cuando menos te das cuenta ya está solito jugando).

Que conste que no es recomendando dejarlo jugar solo pero con un sólo pequeño a veces jugar con el todo el día simplemente no va, también se tienen otras actividades como adultos que se hacen y aunque no es del todo recomendable , el pequeño tiene que aprender a jugar solo y a tener momentos de soledad o concentración propia.




Ver más...